Infografía: Planificación Estratégica en Empresas Familiares

 

Infografía PE & EF

En el plan estratégico de una empresa familiar, existen lineamientos a seguir para su implementación y seguimiento, esos se listan a continuación:

  1. Análisis del entorno: se realiza un análisis de la situación de la empresa en su interior como en la parte externa, utilizando herramientas como el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Considerando aspectos importantes de la empresa familiar, tales como: la familia, empresa y patrimonio
  2. Formulación de la estrategia: con los resultados obtenidos del análisis, se formula estrategia considerando:
    1. Áreas claves de la empresa
    2. Objetivos a alcanzar
    3. Planes de trabajo
    4. Presupuestos a utilizar
    5. Como se medirá el avance
  3. Implementar la estrategia: aquí unen esfuerzos la empresa y la familia formando una participación autentica para que los objetivos, planes de trabajo y presupuestos establecidos en el plan estratégico puedan cumplirse. A partir de este momento, se inicia a llevar la medición y el control de las metas estratégicas.
  4. Implementar controles y reformulación: luego de implementar el plan estratégico, queda únicamente controlar y medir los resultados utilizando factores de medición, tales como KPIs o indicadores que ayuden a visualizar el avance de los objetivos estratégicos seleccionados. Sin embargo, si hay algo que mejorar, se podrá reformular la estrategia y volver a analizarla desde el punto 1.

En una empresa familiar, el plan estratégico es permanente, ya que conforme pasa el tiempo, la tecnología y el entorno pueden cambiar; lo que hace necesario nuevas ideas, la participación de los nuevos miembros de la familia y se deberá retornar al paso 1.

5 thoughts on “Infografía: Planificación Estratégica en Empresas Familiares

  1. Implementar un plan estratégico cuando una empresa familiar ya está en marcha desde hace varios años, es un tanto difícil, pues muchas personas tienen dificultad para adaptarse a los cambios en los procesos, en la administración de los recursos, entre otros cambios que se pueden dar en una implementación de plan estratégico.

    Like

  2. Se considera necesario que antes de realizar una estrategia empresarial, en primer lugar se debe realizar una proyección estratégica de la familia, donde se dé respuesta a preguntas como las siguientes:

    1. ¿Cuáles son los objetivos de la familia con respecto a la empresa?
    2. ¿Cuáles son los valores que regirán la conducta de la familia dentro de la empresa?
    3. ¿Cómo se visualiza la familia, respecto a la empresa en el futuro?
    4. ¿Cómo se acoplan las visiones personales de cada miembro de la familia con respecto a la visión familiar?
    5. ¿Quiénes de los miembros de la familia quieren trabajar en la empresa y quiénes no?
    6. ¿Cuáles son los puntos débiles y fuertes de cada miembro de la familia, con respecto a la empresa, para ser aprovechados y/o corregidos?

    Las respuestas a estas preguntas, producirán los pilares fundamentales para que la empresa inicie un proceso de profesionalización e institucionalización que a la larga, constituirá la clave para su trascendencia.

    Like

  3. Personalmente considero que la clave para medir un plan estratégico son los KPI´S, los cuales deben ser evaluados y medidos constantemente.
    De hecho cualquier empresa debiera tener por costumbre reunirse por lo menos una vez al mes para evaluar el desempeño de los KPI´S establecidos y tomar las acciones necesarias para re encausar los mismos a la realidad de la empresa, pues la situación económica política y social de cualquier país, tendrá incidencias ya sea positivas o negativas en cualquier compañía

    Like

  4. Según experiencia, en la creación de una planeación estrategica, es muy necesario analizar el entorno competitivo, mercado, financiero y de procesos, debido a que si no se estudia estos campos se puede fracasar en la empresa.

    Like

  5. Para un plan estratégico en la empresa familiar, es importante conocer en primera instancia el contexto del negocio, las partes interesadas, el involucramiento de los propietarios de la EF y/o la alta dirección, hacer una análisis FODA, establecer los objetivos y tener indicadores claves para la búsqueda de mejoras a las acciones correctivas derivadas de los resultados de las mediciones.

    Like

Leave a comment